CONGRESO INTERNACIONAL BIOINGENIERÍA e INFRAESTRUCTURA VERDE: una oportunidad para la biodiversidad y el empleo.
Vitoria Gasteiz 23, 24 y 25 de octubre 2014.
La Asociación Española de Ingeniería del Paisaje (  AEIP ) , la Asociación Portuguesa de Bioingeniería, y La Federación Europea de Bioingeniería , organizan en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, el Congreso  Internacional   BIOINGENIERÍA   e  INFRAESTRUCTURA  VERDE:  una  oportunidad  para  la biodiversidad y el empleo.
En  el  horizonte  del  2050,  la  UE  se  ha  fijado  una  estrategia  que  apunta  a  revertir  la  pérdida  de biodiversidad  y  la  aceleración  de  la  transición  hacia  una  economía  verde  y  eficiente  en  la  utilización de recursos, poniéndose como objetivo que para entonces la biodiversidad y los servicios eco sistémicos que ofrece estén protegidos, valorados y adecuadamente restaurados.
Para  ello  se  fija  como  objetivos   prioritarios,  el frenar  este  deterioro  y  el  restaurar  las  áreas degradadas  introduciendo  un  nuevo  concepto  en  la  planificación  territorial  ,  lo  que  se  ha  denominado Infraestructura Verde  , o lo que es lo mismo , crear a nivel espacial una red de espacios naturales y semi naturales que reduzca el riesgo de fragmentación de hábitats, permitan la conexión entre zonas naturales existentes,   mejoren  la  salud  de  los  ecosistemas  y  la  resiliencia,  contribuyan  a  la  conservación  de  la biodiversidad  y  beneficien   a  las  poblaciones  humanas  a  través  de  la  mantenimiento  y  mejora  de  los servicios de los ecosistemas. 
Esta Infraestructura verde requiere un enfoque de proyecto que se centre en mantener, restaurar, mejorar y conectar las áreas y características existentes. así como en construir nuevas áreas. Restauración, entendida  como  proceso  encaminado  a  la  recuperación ecológica   y  social  del  medio,  recuperando  por tanto el potencial biológico de las áreas afectadas de forma que sea viable su reutilización y su integración en dicha infraestructura. 
Tanto en el proceso de restauración, entendida en su sentido amplio, de regeneración de áreas alteradas , como en el proceso de construcción, es donde entra la  Bioingeniería del Paisaje  como herramienta eficaz para la integración y mejora ambiental.
De acuerdo con la Federación Europea de Bioingeniería (EFIB), la Bioingeniería del Paisaje es una disciplina específica de la Ingeniería orientada por la biología, en la que plantas autóctonas y fragmentos vegetales se emplean como material de construcción vivos de tal  forma que al desarrollarse con el suelo contribuyen de manera  esencial  a  su  seguridad  evitar  toda  forma  de erosión.  Cumple  objetivos   técnicos,  de  control  de erosión y estabilización, ecológicos , de regeneración de ecosistemas, paisajísticos, o de integración de las obras  y  socioeconómicos,  al  ser  técnicas  constructivas  de  menor  costo  energético  y  como  fuente  de empleo. 
En  el  congreso  se  analizarán  proyectos  relacionados con  los  distintos  ámbitos  en  los  que  se  aplican  las técnicas así como disciplinas cercanas como la ecología del paisaje o la restauración ecológica.
En  2014  la  AEIP  cumple  20  años  desde  su  fundación  por  lo  que  se quiere  celebrar  contando  con  una intervención de las principales asociaciones y e instituciones con los que han trabajado y colaborado a lo largo de los años tanto a nivel nacional como a nivel internacional. 
El  congreso cuenta  con  tres  días  de  duración,  dos  días  de  conferencias y  uno de  excursión  Así mismo se organizarán tres cursos durante el congreso. 
El VIII congreso de la AEIP coincide con la de hacer coincidir la celebración del III congreso de APENA: 
Asociación Portuguesa de Bioingeniería y con el VIII Congreso de la Federación Europea de Bioingeniería .
Más info en :
http://www.aeip.org.es/




 

No hay comentarios:
Publicar un comentario